Proyectos de Alianzas para lograr Objetivos
Para que un programa de desarrollo se cumpla satisfactoriamente, es necesario establecer asociaciones inclusivas (a nivel mundial, regional, nacional y local) sobre principios y valores, así como sobre una visión y unos objetivos compartidos que se centren primero en las personas y el planeta.

Fundación Argentina ASE
🇦🇷 Argentina – Buenos Aires
La Fundación ASE asume el compromiso de movilizar a la comunidad científica, pero también a los gobiernos, empresas y a la sociedad civil hacia un programa común de investigación y de innovación tecnológica. Los ejes de la Fundación son definidos a través del tratamiento y concientización de los recursos naturales, la protección del medio ambiente, la innovación científico-tecnológica y la integración territorial.

Cooperativa de Trabajo Los Topos
🇦🇷 Argentina – Buenos Aires
En la localidad de Tres de Febrero, en el barrio Derqui viven 7.500 personas. Al igual que la realidad de muchos barrios del conurbano Bonaerense, este lugar estuvo dominado por el narcotráfico y la violencia. La mayoría de las personas que habitan este barrio, están en condición de vulnerabilidad y viven en la pobreza.

Mentes Transformadoras. Programa de Fundación Nobleza Obliga
🇦🇷 Argentina
El proyecto Mentes Transformadoras es un programa de articulación público-privada impulsado por la Fundación Nobleza Obliga. Invita a gobiernos, organizaciones, empresas, y universidades a reconocer a los mejores proyectos de innovación social del territorio. Actualmente tiene un alcance del 100% del territorio nacional y nodos estratégicos en 7 regiones del país.

Programa Entrelazos
Argentina
Creado en el año 2019, tiene el propósito de entrelazar la economía de mercado con la economía social, diseñando interfaces de integración en la cadena de valor de las empresas para otorgarle al proyecto sustentabilidad e impacto económico, social y ambiental.

Fundación Premio Nacional a la Calidad. Espacio Excelencia
Argentina
Excelencia es la red de interacción de la Excelencia Competitiva, avalada por tres organizaciones que tienen un gran prestigio y trayectoria: FUNDECE – Fundación Empresaria para la Calidad y la Excelencia, IPACE – Instituto Profesional Argentino para la Calidad y la Excelencia y la Fundación Premio Nacional a la Calidad

Fuerza de Mujer. Programa de Fundación Nobleza Obliga
Argentina
El proyecto Fuerza de Mujer busca insertar y emplear a mujeres en condición de vulnerabilidad que han pasado por cirugías estéticas corporales o faciales, ya sea a causa de características congénitas o porque han sido víctimas de violencia de Género en donde muchas quedan desfiguradas por golpes, quemaduras u otras agresiones

Empate por Argentina. Fundación Empate
Argentina – Córdoba, Tucumán, Mendoza, Buenos Aires
Fundación Empate apoya y acompaña el desarrollo de personas con Síndrome de Down a través de actividades culturales y deportivas gratuitas. Actualmente Empate tiene su sede principal en Córdoba Capital donde asisten 110 alumnos/as, cuenta también con una sede en San Francisco, Córdoba donde asisten 25 alumnos/as, y una franquicia social internacional en Lima, Perú, donde asisten mas de 100 alumnos/as de todas las edades.

EPOF
Argentina
Fundación Spine desarrolla el proyecto EPOF. Se trata de una plataforma que genere una comunidad vinculando personas con EPOF (Enfermedades poco frecuentes) y sus familias con profesionales de la salud e investigadores. Incluirá contenido de excelencia académica (consensos terapéuticos, trials, capacitaciones, COVID, etc.) con el objetivo de dar respuesta a este segmento vulnerable y de alto costo.

Inspirarte. Programa de Fundación Nobleza Obliga
Argentina
El proyecto tiene el objetivo de descubrir, fortalecer, profesionalizar e incluir laboralmente a artistas emergentes de los barrios en condición de vulnerabilidad de la Ciudad de Buenos Aires, a través de sus talentos en 4 disciplinas artísticas: Artes plásticas, artes combinadas, Música y teatro.

Red de Nodos de Agregado de Valor. Programa de Fundación Nobleza Obliga
Argentina – Misiones
El programa consiste en el diseño y construcción de NODOS DE AGREGADOS DE VALOR en todo el territorio de la provincia de Misiones, que permita consolidar una red de Salas de Procesamiento de Alimentos y ESPACIOS de comercialización, habilitadas de acuerdo a las exigencias del código alimentario argentino, con equipamiento necesario para elaborar diferentes productos con agregado de valor, como por ejemplo, mermeladas, dulces, jaleas, escabeches, tomate triturado, orejones de diferentes variedades de frutas, etc.