Proyectos para el Fin de la Pobreza
A nivel mundial, el número de personas que viven en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este cambio está disminuyendo, y la crisis de la COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza.

Fundación Gottau
🇦🇷 Argentina – Provincias de Chaco y Santiago del Estero
La Fundación Gottau apoya proyectos de inclusión educativa y de promoción social de la localidad de Añatuya, población de aproximadamente 24.000 habitantes de los cuales el 33% viven en la pobreza, y el 62% tienen problemas habitacionales.

Cooperativa de Trabajo Los Topos
🇦🇷 Argentina – Buenos Aires
En la localidad de Tres de Febrero, en el barrio Derqui viven 7.500 personas. Al igual que la realidad de muchos barrios del conurbano Bonaerense, este lugar estuvo dominado por el narcotráfico y la violencia. La mayoría de las personas que habitan este barrio, están en condición de vulnerabilidad y viven en la pobreza.

Mentes Transformadoras. Programa de Fundación Nobleza Obliga
🇦🇷 Argentina
El proyecto Mentes Transformadoras es un programa de articulación público-privada impulsado por la Fundación Nobleza Obliga. Invita a gobiernos, organizaciones, empresas, y universidades a reconocer a los mejores proyectos de innovación social del territorio. Actualmente tiene un alcance del 100% del territorio nacional y nodos estratégicos en 7 regiones del país.

Programa Entrelazos
Argentina
Creado en el año 2019, tiene el propósito de entrelazar la economía de mercado con la economía social, diseñando interfaces de integración en la cadena de valor de las empresas para otorgarle al proyecto sustentabilidad e impacto económico, social y ambiental.

Caminos de Tiza
🇦🇷 Argentina – Misiones
Caminos de Tiza es un programa de Educación Comunitaria Itinerante Terapéutico-Pedagógica. Su gran impacto reside en apoyo escolar, alfabetización inicial, Estimulación Temprana/Oportuna, Atención Primaria de la Salud, Educación Sexual Integral, Armado de Material Terapéutico y/u Ortopédico en barrios marginales, colonias rurales, basurales y aldeas indígenas –originarias/mbya guaraní.

Fuerza de Mujer. Programa de Fundación Nobleza Obliga
Argentina
El proyecto Fuerza de Mujer busca insertar y emplear a mujeres en condición de vulnerabilidad que han pasado por cirugías estéticas corporales o faciales, ya sea a causa de características congénitas o porque han sido víctimas de violencia de Género en donde muchas quedan desfiguradas por golpes, quemaduras u otras agresiones

Inspirarte. Programa de Fundación Nobleza Obliga
Argentina
El proyecto tiene el objetivo de descubrir, fortalecer, profesionalizar e incluir laboralmente a artistas emergentes de los barrios en condición de vulnerabilidad de la Ciudad de Buenos Aires, a través de sus talentos en 4 disciplinas artísticas: Artes plásticas, artes combinadas, Música y teatro.

Red de Nodos de Agregado de Valor. Programa de Fundación Nobleza Obliga
Argentina – Misiones
El programa consiste en el diseño y construcción de NODOS DE AGREGADOS DE VALOR en todo el territorio de la provincia de Misiones, que permita consolidar una red de Salas de Procesamiento de Alimentos y ESPACIOS de comercialización, habilitadas de acuerdo a las exigencias del código alimentario argentino, con equipamiento necesario para elaborar diferentes productos con agregado de valor, como por ejemplo, mermeladas, dulces, jaleas, escabeches, tomate triturado, orejones de diferentes variedades de frutas, etc.

Sistema de Captación de Agua de Lluvia
🇲🇽 México
En CAPTAR A.C. proporcionamos a las familias los materiales para construir su propio sistema de captación de agua de lluvia. Durante los últimos 15 años, nos hemos asociado con cientos de comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara y juntos hemos construido cerca de 6,000 sistemas de captación de agua de lluvia.

Comunidades Resilientes al Cambio Climático
🇲🇽 México
Construir comunidades rurales resilientes ante los efectos del cambio climático, contribuyendo al fortalecimiento de capacidades de sus pobladores, a través de procesos educativos y de sensibilización, que promueven cambios de actitud, lo que les permite identificar, prevenir, mitigar y actuar ante la ocurrencia de fenómenos destructivos.